lunes, 8 de noviembre de 2010

BIENVENIDOS A LA PAGINA WEB "MI BELLO SAN GABRIEL PASUJ, BAJA VERAPAZ"


“HISTORIA DE SAN GABRIEL PASUJ”
La palabra PASUJ,  se deriva de dos voces que son:
            PA   =  EN
            SUJ  =  SARE
            La aldea de San Gabriel Pasuj, municipio de San Miguel Chicaj, departamento de Baja Verapaz,  según  testimonio de nuestros antepasados, en el año 1,556, se originó por cuatro personajes procedentes de una familia de Rabinal, que formaba parte de una cofradía y que estaba a su cargo de pastorear ganado de la cofradía, quienes se dirigieron a este valle, anduvieron a las orillas del río Chiché (hoy rió Salamá San Francisco) cuando retornaron ya era muy tarde y al entrar la noche se quedaron descansando en el lugar llamado la Hacienda (actualmente donde reside el Señor Luciano Bolvito Jerónimo y el predio de la Primera Iglesia del Nazareno),  estos personajes se llamaban Gabriel, Pablo, Miguel y José, que son originarios del municipio de Rabinal Achí,  llegando a ésta planicie donde era abundante los árboles denominado SARE   que  traducido en idioma achí  SUJ;  y es ahí donde descansaban los animales que pastoreaban. Para ese entonces era muy costoso viajar a la Comunidad de Rabinal porque no existían las carreteras, y así decidieron  construir una casita de bajareque para cumplir con su trabajo de pastoreo, fue entonces lo que marcó el inició la población de éste lugar.
La referencia histórica es que San Gabriel Pasuj, disponía desde el año 1,588 de reconocimiento y registro legal, que amparen los documentos del registro general de la propiedad, así como del título de tierras  que contiene los derechos de los pueblos en donde aparece San Gabriel Pasuj, con una extensión de 174 caballería de tierra.-  
Aproximadamente a partir del año 1,750, comienza los litigios por la propiedad de las tierras  de PASUJ Y TIERRA BLANCA.  Tanto Rabinal como San Miguel  y el Convento de Cobán  reclamaban la posición de las tierras de Pasuj y Tierra Blanca. Durante ciertas épocas, estas  tierras fueron adjudicadas al Convento de Cobán, en otras fechas a Rabinal y posteriormente a San Miguel Chicaj; ya que en esa época tenían autoridad sobre la jurisdicción y posesión de las tierras los Frailes Dominícos que estaban en la jurisdicción de las Verapaces.-
En el año 1,792 cuando queda terminada los litigios por las tierras de Pasuj y Tierra Blanca, en ese tiempo fue declarado El Nuevo Pueblo de San Gabriel Pasuj en ese tiempo toda la población era Católica, por tal razón  surge el nombre: San Gabriel Pasuj, haciendo honor al Arcángel San Gabriel y a uno de los  personajes que llegó a este valle, la que da a entender que es la fecha que podemos tomar como fundación del Nuevo Pueblo de San Gabriel Pasuj.
“En el año 1,833 en la época de la Independencia de Guatemala, con las nuevas disposiciones del gobierno que se van dando, definiendo las diferentes necesidades de cada población, San Gabriel Pasuj, le fue trazada sus calles por medio del un ingeniero que se llamaba   Gremensor Maruro.- Al mismo tiempo se empezó la edificación del Edificio municipal  lo que constituye hasta nuestros días como la Auxiliatura Municipal finalizando la construcción en el año 1,869 con el apoyo económico de la Municipalidad de Rabinal y la mano de obra de la comunidad, luego se construyó la Iglesia Católica y fue  finalizado en el año 1,889.
En ese marco y desde esa fecha, San Gabriel Pasuj fue reconocido como municipio hasta el 29 de Agosto de 1,935 en el que el Presidente de la República Jorge Ubico Castañeda.- Mediante acuerdo gobernativo, lo bajo de la categoría, es decir, lo declaró aldea, en virtud de la legislación vigente en esa época y  fue anexado  al municipio de  San Miguel Chicaj, departamento de Baja Verapaz como aldea.-
"LA TIERRA DEL MANI Y DEL FRIJOL"
SAN GABRIEL PASUJ, BAJA VERAPAZ, GUATEMALA,C.A.
TE ESPERAMOS!
VISITANOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario